1) ¿Hasta cuándo hay límite para recolectar?
La fecha límite máxima es el 15 de enero de 2025. En cuatro meses hemos llegado a 25 mil firmas, ya que sin prensa se ha complejizado el poder seguir creciendo, por eso que necesitamos mayor difusión para poder llegar a la meta lo más rápido posible.
​​​​
2) ¿Por qué no arman una oficina o vienen a mi ciudad / distrito?
Hemos ​generado firmatones en estos 4 meses en diversos puntos del pais, pero este es un esfuerzo de voluntarios. No hay partido u ONG que solvente los gastos, y menos regale gaseosas, fideos o tapers. Mucho menos, no se cuenta con fondos para pagar por oficinas o para pagar a personal que esté en una plaza esperando o recolectando firmas.
Ante esta dificultad, te pedimos tu ayuda para que descargues el planillón, lo imprimas (1 sol por hoja), lo firmes con tu familia (el tiempo que te demore conseguir 10 firmas) y lo envíes a las direcciones en Santiago de Surco (entre 7 a 20 soles). Si quieres que firme mas gente, bienvenido sea y muchos lo han hecho.
​​
3) ¿Por qué no es digital?
Esta es una iniciativa ciudadana que sigue la Ley 26300, y dicha ley pide firmas físicas que serán entregadas a RENIEC el 31 de enero.​
​
4) ¿A dónde debo enviar mis planillones firmados?
Puedes​​ revisar la sección Puntos de Envío y enterarte cómo enviar tu planillón en sobre.
​​​​
5) Y después, ¿qué sucederá?
Se compilarán los planillones, en Lima se van a digitalizar y se presentará ante RENIEC para su validación.
Luego de eso, y habiendo pasado las 76 mil firmas verificadas, RENIEC enviará a ONPE el pedido validado.
ONPE lo enviará al Congreso para su aprobación o negación.
Si aprueban, listo. Obviamente es complejo que el Congreso derogue todo lo que avanzó, así que lo negarán.
Entonces nos toca recolectar 2.6 millones de firmas (10% de la población) para retomar el pedido.
OJO, antes la ley obligaba a JNE a mandar a referéndum con los 2.6 millones de firmas.
Este Congreso modificó esa parte e indicó que con 2.6 millones de firmas, IGUAL SE DEBE IR AL CONGRESO.
Entonces, el Congreso tendrá que decidir si NIEGA o ACEPTA el pedido de 2.6 millones de peruanos.
Ahora, para no tener problemas en RENIEC, tenemos que ir por 4 millones de firmas.
La pregunta que planteo es la siguiente:
¿EL CONGRESO SE ATREVERÁ A IR EN CONTRA DE LAS FIRMAS ACREDITADAS DE LOS PERUANOS?
LOS PERUANOS MOVILIZADOS DEFENDEREMOS NUESTRA FIRMA, TENEMOS UNA CAUSA COMÚN POR LA CUAL RECLAMAR Y EXIGIMOS NUESTRO DERECHO A VOTAR.
¡ESE DERECHO EL CONGRESO NO NOS LO PUEDE NEGAR! ¡NI ESTE CONGRESO NI NADIE!
​​​
6) ¿Para qué hacemos esto si va a ir al Congreso?
Precisamente para poner en agenda al Congreso que NO PUEDE HACER LO QUE QUIERE con nuestra Democracia.
El Congreso no puede darnos la espalda como si no importáramos.
Más aún, el Congreso debe recordar que solo REPRESENTA, el poder emana del Pueblo, o sea NOSOTROS.
Así que está en nuestras manos. Si eres de los que dice ¿PARA QUÉ?, eres el tipo de ciudadano que esta clase política desea que seas
¿Les vamos a dar en el gusto?​​​​
​​​
7) ¿Por qué no van a la Prensa?
Hemos ido, pero solo los verdaderos periodistas han pasado la noticia. Así, la gran prensa no ha transmitido la noticia, solo prensa alternativa, una influencer y el medio virtual La Encerrona
​
8) He visto que algunos dicen que esto protege la Constitución del 93 o que convoca a Asamblea Constituyente
No hace ni uno ni el otro, pero si es importante que notes que ambos bandos, que se creen dueños de la Constitución, son los que atacan esta propuesta. Por lo tanto, la propuesta ha cumplido su misión que es no atender las necesidades particulares de Fujimoristas ni de Pro Asamblea Constituyente. La propuesta busca una tercera vía que reconfigure nuestro Contrato Social con Diálogo y Compromisos Responsables.
Está en nosotros PERUANOS. Unidos podemos hacer grandes cosas. Separados somos fácilmente manipulables y entregados a una democracia de formas mas no de participación verdadera y sobretodo LEGÍTIMA.​​